Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Especialista en Rehabilitación Vocacional

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Especialista en Rehabilitación Vocacional apasionado y comprometido para unirse a nuestro equipo. El candidato ideal será responsable de ayudar a personas con discapacidades físicas, mentales o emocionales a identificar, desarrollar y alcanzar sus metas profesionales. El Especialista en Rehabilitación Vocacional evaluará las habilidades, intereses y limitaciones de los clientes, y diseñará planes personalizados de rehabilitación laboral que faciliten su integración o reintegración al mercado de trabajo. Entre sus funciones principales se encuentran la realización de evaluaciones vocacionales, la coordinación con empleadores y otros profesionales de la salud, la orientación profesional, la capacitación en habilidades laborales y el seguimiento continuo del progreso de los clientes. El Especialista también será responsable de identificar oportunidades de empleo adecuadas, preparar a los clientes para entrevistas de trabajo y proporcionar apoyo durante el proceso de adaptación laboral. El puesto requiere habilidades interpersonales excepcionales, empatía, capacidad de análisis y una sólida comprensión de las barreras que enfrentan las personas con discapacidades en el ámbito laboral. Además, el Especialista en Rehabilitación Vocacional debe estar familiarizado con la legislación vigente sobre inclusión laboral y derechos de las personas con discapacidad, así como con los recursos comunitarios disponibles. El candidato seleccionado trabajará en estrecha colaboración con equipos multidisciplinarios, familiares y organizaciones externas para garantizar un enfoque integral y centrado en la persona. Se valorará la experiencia previa en orientación laboral, psicología, trabajo social o áreas afines, así como la capacidad para gestionar múltiples casos de manera eficiente y ética. Si tienes vocación de servicio, habilidades de comunicación y deseas contribuir al bienestar y autonomía de las personas con discapacidad, te invitamos a postularte para este puesto clave en la transformación social.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Evaluar habilidades, intereses y limitaciones de los clientes.
  • Desarrollar planes personalizados de rehabilitación vocacional.
  • Coordinar con empleadores y profesionales de la salud.
  • Orientar y capacitar a los clientes en habilidades laborales.
  • Identificar oportunidades de empleo adecuadas.
  • Preparar a los clientes para entrevistas de trabajo.
  • Realizar seguimiento y apoyo durante la adaptación laboral.
  • Mantener registros detallados y confidenciales de los casos.
  • Colaborar con equipos multidisciplinarios y familiares.
  • Promover la inclusión laboral y la sensibilización en el entorno laboral.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en psicología, trabajo social, educación o campo relacionado.
  • Experiencia previa en rehabilitación vocacional o inclusión laboral.
  • Conocimiento de la legislación sobre discapacidad e inclusión.
  • Habilidades interpersonales y de comunicación excepcionales.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Empatía y vocación de servicio.
  • Organización y gestión eficiente de casos.
  • Dominio de herramientas informáticas básicas.
  • Capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones.
  • Disponibilidad para desplazarse según necesidades del puesto.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Qué experiencia tiene trabajando con personas con discapacidad?
  • ¿Cómo aborda la elaboración de un plan de rehabilitación vocacional?
  • ¿Qué estrategias utiliza para motivar a los clientes?
  • ¿Cómo maneja situaciones de conflicto con empleadores o clientes?
  • ¿Está familiarizado con la legislación sobre inclusión laboral?
  • ¿Qué herramientas utiliza para evaluar habilidades e intereses?
  • ¿Cómo coordina el trabajo con otros profesionales?
  • ¿Puede describir un caso exitoso de reintegración laboral?
  • ¿Qué importancia le da al seguimiento post-inserción laboral?
  • ¿Está dispuesto a recibir formación continua en el área?